Divierteatro

Del papel a las tablas

Días 23, 24, 25 y 26 de agosto
Horario de 10:00 a 13:00h.
Plaza del Buen Alcalde para niños y niñas de 6 a 14 años
Plaza del Conde para niños y niñas de 3 a 6 años
Entrada gratuita

Asociación Cultural CÍVITAS A.T.
E-mail: civitas@civitasanimacion.com
C/La Florida, 22
37500 Ciudad Rodrigo. Salamanca
Tfno.: 923 48 22 22

El Programa de Animación Infantil de la Feria de Teatro de Castilla y León-Ciudad Rodrigo responde a la preocupación de los promotores de la Feria por promover actividades complementarias en el marco de la misma, centradas específicamente en el campo de la Animación y la Educación en el Tiempo Libre, con la intención de fomentar el teatro y la participación en actividades culturales y comunitarias desde las edades más tempranas.
Divierteatro se ha convertido en una de las señas de identidad de la Feria de Teatro de Castilla y León, en la esencia de la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo. En las puertas de la 26ª edición vemos que la semilla del teatro sembrada en los niños/as y jóvenes en la semana de la Feria está fructificando.

En la 26ª edición la temática del Divierteatro está dedicada a la escritura teatral, a la dramaturgia en español de forma particular. De este modo, los niños y niñas participantes se introducirán en el conocimiento de textos teatrales, de cómo se realizan, de cuáles son las claves de la escritura teatral y quiénes son los dramaturgos en español más destacados. Por ello, el Divierteatro, bajo el título “Del papel a las tablas”, centrará sus acciones en el fomento del conocimiento teatral a partir de la escritura y la lectura.

El Divierteatro se desarrollará los días 23, 24, 25 y 26 de agosto, de 10:00 a 13:00, en la Plaza del Buen Alcalde para niñas y niños a partir de 6 años, y en la Plaza del Conde, para los más pequeños,de3a6años,enelespaciodenominado“Palabreando”. Toda la programación se articula alrededor de distintos centros de interés ligados a actividades participativas, como talleres formativos, talleres plásticos y creativos, espacios para el juego y la expresión y los momentos de función escénica. Se establece así el diálogo entre el hecho teatral y el público. Los espacios están sectorizados y los niños y niñas podrán participar en  todos ellos por un tiempo máximo de 75 a 90 minutos, para facilitar que pueda asistir el mayor número de menores. Las actividades lúdico-educativas del Divierteatro están coordinadas por Civitas y son desarrolladas por setenta jóvenes de Ciudad Rodrigo y su entorno que colaboran en la preparación y ejecución de las actividades asumiendo diferentes tareas como mediadores y dinamizadores culturales. Su trabajo lo completa un conjunto de compañías de artes escénicas que son invitadas a participar en el Divierteatro, como son Denis Rafter, el Mago Oski y Habichuela Cuentos. Por otra parte, se contará con la participación especial de dos compañías portuguesas, Troupe Fandanga TEATRO INVISÍVEL, que presenta su montaje en carpa de títeres de papiroflexia titulado “O Pai que se torno Mâe” (El padre que se convirtió en madre), y la Troupe Fandanga/Circolando con “Ai de Mim, ai doEu…”(Ay de mí ), una propuesta contemporánea de títeres con materiales diversos, que realizarán funciones de20 minutos durante todas las mañanas del Divierteatro.

DENIS RAFTER

“Adassa, la joven taquillera”

Hace no mucho vivía una niña que pasaba gran parte de su tiempo libre en un teatro. ¿Por qué? Porque su padre era el taquillero. Y cuando él trabajaba en su pequeña oficina, justo a la entrada del teatro, ella desde muy joven solía ayudarle contando el dinero y sonriendo a los clientes.
Una sonrisa es uno de los regalos con que uno puede obsequiar a otro y que no cuesta nada. La niña se llamaba Adassa y su sonrisa complacía a cualquiera, a jóvenes y a ancianos, a gente feliz y a gente triste, a gente buena y, a veces, incluso a gente mala.
Así empieza el nuevo cuento de Denis Rafter, el maestro del arte de contar fábulas e historias a los niños y a las niñas. La protagonista de este cuento es una joven que lucha y trabaja para conseguir su sueño, dedicar su vida al teatro. Pero hay mucho más en esta historia que consigue llegar al corazón de niños y niñas de cualquier edad. Habla del amor, de los valores humanos y de la gente. Y además, consigue que te diviertas como público participando en una representación de puro teatro.

HABICHUELA CUENTOS

“Cuento que te cuento”

Encarna Bernal es Habichuela Cuentacuentos, y desde que era niña le gustaban las cosas pequeñas: la sopa de estrellas, los granos de arena, las piedrecitas del parque… Habichuela es magia, color, ilusión y transformación.
Transforma las palabras en cuentos y los cuentos en sueños. Las historias que narra traspasan las fronteras de la imaginación y nos llevan a lugares lejanos llenos de olores y sensaciones. Si te dejas abrazar por ellas, dejarán en tu corazón una semilla, una habichuela mágica, que poco a poco crecerá con alguna que otra sorpresa. Desde el 2006 ha sembrado su habichuela en Bibliotecas, Centros culturales, Centros infantiles, Asociaciones, Ferias, Festivales y Colegios.
Habichuela desarrollará sus sesiones de cuentos en el Palabreando con su sesión “Cuento que te cuento”, pues detrás de las historias y de los cuentos hay otra historia, la del autor que crea todas estas aventuras que vamos a descubrir.

MAGO OSKI

“Magia entre libros”

Mago Oski propone un espectáculo de magia y animación a la lectura que, bajo el título de “Magia entre libros”, nos invita a conocer un libro que se pinta con la ayuda del público ,una pizarra mágica en la cual se escribe lo que el público piensa… y muchas sorpresas más. Los libros y tú seréis los protagonistas. Una manera distinta de aprender y pasártelo bien.
Espectáculo de Animación a la lectura y Magia. Descubriremos cómo de los libros aparece “magia”. Vivir y sentir la magia que contienen los libros.